3/22/2011

TallaT

Concurso de ideas para un equipamiento asistencial consistente en un centro de estancias diurnas y viviendas para gente mayor en el ámbito de las viviendas sociales del Camp Redó, Palma. 2011, Consorci Riba.

Ante la necesidad de ajustarse a la misma volumetría rectangular de los bloques sociales existentes en la zona, se decide realizar una edificación con una planta baja continua en recuerdo de la huella dejada en el terreno  por los bloques que se sustituyen. En cambio, las plantas piso se disgregan a partir de los núcleos de comunicación verticales.

De ahí el lema "tallat", es decir "cortado". El bloque rectangular social preestablecido cortado, abriéndolo para crear una mayor relación con el entorno. Un espacio de encuentro casual con vecinos que entran y salen, una zona conectada visualmente con las terrazas de las viviendas y con la calle, para fomentar la convivencia y el contacto entre los diferentes usuarios, reforzando los vínculos de la comunidad y evitando la exclusión social de los mayores.





3/01/2011

Barras de Código

Concurso de arquitectura para el tratamiento de fachadas de las manzanas 2B, 4B, 6B y 7B recayentes al bulevar del sector Sanxo Llop de Gandia, Valencia. 2010, Aprusa.


La premisa es la creación de una fachada aplicable a un volumen inexistente en el momento de realización del concurso. El uso de la edificación será comercial y de ocio y será aplicable en cuatro solares del nuevo sector Sanxo Llop.


La respuesta es la creación de un perfil metálico, pieza "eeele", que permite ser colocado tanto en horizontal como vertical. De esta forma se pueden crear marcos para los escaparates de los comercios en planta baja y, ligeramente retranqueados, se elevarán los cuerpos gracias a la colocación de los perfiles en vertical combinándolos con la carpintería.


Además, el perfil configurado como una ele con sus alas abiertas más de 90º permite la protección de la carpintería de la radiación solar directa y crea un juego de miradas indirectas allí donde se coloca en vertical, mientras que en los escaparates encuadra la imagen visible a través del vidrio.